Planificación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Basados en requerimientos territoriales, cumplimos con los lineamientos Constitucionales, COOTAD, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, la Ley Orgánica de Uso y Gestión de Suelo y normativa conexa.

En TEDPlanning, desarrollamos y ejecutamos consultorías técnicas especializadas en Planificación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y Planes de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), bajo un enfoque metodológico alineado con las directrices emitidas por la Secretaría Nacional de Planificación y los principios establecidos en la legislación ecuatoriana vigente.

Contamos con un equipo multidisciplinario con experiencia comprobada en la elaboración, actualización y articulación de instrumentos de planificación territorial, garantizando el cumplimiento de los artículos del COOTAD, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP) y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (LOOTUGS), así como de sus reglamentos y resoluciones complementarias.

Nuestros servicios abarcan:

  • Elaboración y actualización de PDOT y PUGS a nivel parroquial, cantonal y provincial.
  • Elaboración de instrumentos complementarios como Planes Parciales y Planes Maestros Sectoriales
  • Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2029 “Ecuador no se detiene” y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030).
  • Diseño de modelos de gestión, estrategias de implementación y matrices de articulación multiescalar (nacional, provincial, cantonal y parroquial).
  • Fortalecimiento institucional, con asesoría técnica y administrativa para mejorar la eficiencia, transparencia y sostenibilidad de la gestión pública.
  • Elaboración de cartografía temática y atlas territoriales con sistemas de información geográfica (SIG).
  • Facilitación de procesos participativos y de articulación interinstitucional con los Consejos de Planificación, actores sociales y productivos del territorio.

Nuestro compromiso es entregar resultados técnicamente sólidos, normativamente válidos y socialmente construidos, con participación de actores sociales, comunitarios y territorialmente relevantes, asegurando que cada proceso de planificación territorial contribuya al desarrollo sostenible, al fortalecimiento de la autonomía local y al bienestar de las comunidades.

Cumplimos con los requerimientos establecidos en los Términos de Referencia institucionales y garantizamos un acompañamiento técnico de alta calidad, ajustado a la realidad de cada territorio.

Scroll al inicio